Los alcaldes de L’Olleria, Bocairent y Ontinyent, junto con COEVAL y la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, destacan la cooperación institucional y empresarial de una iniciativa que trasciende los colores políticos
La Casa Santonja de L’Olleria ha acogido hoy el acto de presentación de las conclusiones de la Alianza de Ciudades Industriales-2025 (ACÍ), una iniciativa conjunta impulsada por los ayuntamientos de Ontinyent, Bocairent y L’Olleria, con la colaboración de COEVAL y el apoyo de la Diputación de Valencia.
En la reunión han intervenido el alcalde de L’Olleria, Ramón Vidal; el alcalde de Bocairent, Xavi Molina; el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez; y el presidente de COEVAL, Javier Cabedo, con la asistencia de la vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia, Natàlia Enguix. El acto sirvió como epílogo al evento que tuvo lugar el pasado 30 de octubre en el Centro Cultural Caixa Ontinyent con el foro central de la Alianza bajo el lema “Valor añadido de la industria para el territorio”.
El alcalde de L’Olleria, Ramón Vidal, destacó que “los municipios que participamos en esta Alianza de Ciudades Industriales lo hacemos convencidos de que el empleo industrial es estratégico y prioritario, porque es el músculo de la actividad económica”. Vidal subrayó la importancia de seguir impulsando inversiones en los polígonos industriales y en las infraestructuras que vertebran el territorio, señalando que la carretera CV-60 “es esencial para el transporte de mercancías y la seguridad de nuestros vecinos y vecinas. Necesitamos que todas las administraciones sigan apostando por este eje industrial comarcal”.
Por su parte, el alcalde de Bocairent, Xavi Molina, puso en valor “el mérito de mantener esta iniciativa conjunta entre tres municipios con gobiernos de distintas sensibilidades políticas, en un ejemplo de colaboración público-pública y público-privada poco frecuente en los tiempos actuales”. Molina destacó que “este modelo de cooperación demuestra que la unión nos permite llegar más lejos” y agradeció el papel de COEVAL como interlocutor empresarial y de la Diputación de Valencia por su implicación en el proyecto. Además, Molina añadió que “el balance es muy positivo porque hemos vuelto a demostrar que compartimos retos comunes como la reindustrialización, la vertebración territorial y la fijación de población. Ahora tenemos el reto de comenzar a trabajar ya en la edición de 2026”.
El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, resaltó que “la edición de este año se ha centrado en las sinergias entre industria y territorio, para el desarrollo económico local”. Rodríguez insistió en que “la formación y la recualificación profesional son fundamentales para afrontar retos como la digitalización, la inteligencia artificial o la sostenibilidad, que avanzan a una velocidad vertiginosa”. El primer edil ontinyentino señaló que “las ciudades que tendrán futuro serán aquellas capaces de generar, retener y atraer talento. Y la industria es clave en este proceso, porque ofrece empleo estable, salarios más altos y demanda una mayor capacitación. Por ello, desde la Alianza debemos seguir apostando por la formación profesional y continua como herramienta para la reindustrialización de nuestros municipios”.
Finalmente, el presidente de COEVAL, Javier Cabedo, recordó que “los temas tratados a lo largo de estas ediciones, como sostenibilidad, eficiencia y talento, han sido el preludio perfecto para centrar este año el foco en la relación entre industria y territorio”. Cabedo destacó la ponencia en el foro de Rafa Juan, CEO de Vicky Foods, “que ejemplificó cómo desde una empresa local se puede crecer hasta convertirse en referencia internacional sin perder las raíces”, afirmando que “el proyecto no termina, sino que ya se está preparando la Alianza de Ciudades Industriales-2026, para continuar mejorando y aportando valor al tejido empresarial y territorial”.
El acto se cerró con la presentación del vídeo-resumen que recoge los momentos más destacados de la Alianza 2025, una edición que centró su atención en las sinergias entre industria y territorio y el valor añadido que estas aportan al desarrollo económico y social de la comarca.





Farmacia Guardia
Mapas






