: Inicio » Noticias, Portada » Plagas: La mosca negra vuelve a l’Olleria

 

 

levante emv.com  Sergio Gómez Xàtiva 17.06.2013

La mosca negra ataca de nuevo la Vall

El simúlido, que prolifera por la subida brusca de las temperaturas, muerde a diario a agricultores y paseantes  en Bellús, l’Olleria y Guadassequies.

Un fantasma recorre la Vall d’Albaida. Apenas mide entre dos y tres milímetros, pero su mordedura produce temor y un picor intenso y doloroso. A diario, los agricultores y paseantes de municipios como Bellús, l’Olleria o Guadassèquies se enfrentan a los ataques de la «mosca negra», un simúlido -pariente de los mosquitos- cuya presencia entre la población se ha visto incrementada como consecuencia de la subida brusca de las temperaturas, las lluvias previas y el intenso calor que cubre la comarca desde hace una semana. Esta serie de factores encadenados, según los biólogos, son los que han provocado la eclosión de miles de larvas, especialmente en las proximidades al embalse de Bellús.
Para resguardarse de las temidas picaduras, los agricultores han comenzado a emplear mosquiteras improvisadas con las que se cubren la cabeza y se rocian todo el cuerpo de repelente cada vez que tienen que acudir a sus campos. Son los más valientes, porque hay quien en Bellús ha optado por dejar sus labores hasta que la «plaga» amaine. «Es insoportable. No hay manera de deshacerse de ellas. Están saliendo hasta en los corrales de las casas», sostiene Joan Vicent García, labrador y exalcalde del municipio. La empresa encargada del servicio ha efectuado una fumigación extraordinaria esta semana para combatir la proliferación del insecto. Pese a su reducido presupuesto, el ayuntamiento se gastó el pasado año 7.000 euros y otros 5.000 euros en lo que va de 2013, en su cruzada por aplacar la proliferación del mosquito. «El consistorio está invirtiendo y actuando más que nunca. Cada semana lanzamos un tratamiento exhaustivo en las zonas donde hay más moscas», explica Susana Navarro. La alcaldesa de Bellús puntualiza que estos brotes de simúlidos que se repiten en la Comunitat Valenciana desde 1995, cuando el insecto fue detectado por primera vez, están presentes siempre por estas fechas, para luego minimizarse y quedar controlados con la llegada de la temporada estival. «No es un problema grave», asegura la alcaldesa, a tiempo que resalta que tampoco no es exclusivo de Bellús. También se han localizado focos de mosca negra en localidades aledañas como Xàtiva, l’Olleria, Benigànim o Guadassèquies. El embalse de Bellús ha sido sede esta semana de un campeonato nacional de pesca y Navarro mantiene que se ha desarrollado con total normalidad.
Desde el Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent confirman que no se ha producido un aumento de las asistencias ni en Atención Primaria ni en los hospitales del departamento de Salud como consecuencia de las picaduras de la mosca negra. «La situación está totalmente dentro de lo normal», asegura la Conselleria de Sanidad, si bien sí que hay constancia de varios vecinos que han recurrido al médico de cabecera para aliviar el escozor y los picores de las mordeduras. Las picaduras se producen durante el día y son «muy dolorosas». La mosca negra, que encuentra su hogar en las aguas estancadas, perfora con su mandíbula la piel, mordiéndola para provocar que salga la sangre, con lo que crea una inflamación instantánea.

Adelantar el tratamiento
El biólogo Salvador Argente descarta que pueda hablarse de una plaga, pero sí que constata un incremento de mosquitos en la Costera y la Vall, al crearse las condiciones climáticas propicias. «Los cambios extraños de temperatura en abril y mayo pueden haber hecho que en vez de un ciclo la mosca haya hecho dos», sostiene el experto. Joan Vicent García, exalcalde de Bellús, opina que la solución debería pasar por «adelantar el tratamiento de fumigaciones» y que las administraciones provincial y autonómica «aportaran más en subvenciones» para minimizar el impacto del simúlido, porque «desde hace un mes aquí no se puede estar», sentencia. «Entre esto y el olor que desprende la presa, no hay calidad de vida».

 

 

© 2013 Portal de L'Olleria digitalcef.com