Con motivo del XXV aniversario del fallecimiento de Liberto Benet, Director de la SEM Sta. Cecilia de L’Olleria, y hasta la celebración del “XXI Festival Liberto Benet”, se irán reproduciendo en este portal una serie de artículos y entrevistas obra y cortesía de Pepe Aparici. Hoy reproducimos las entrevistas trás el «I Festival de Bandas, Memorial Liberto Benet», del 5 de Octubre de 1991
/////////////////////
Javier Benet Martínez.
– Javi, ¿Cómo era musicalmente tu hermano?
– Era una maravilla. Un tío fácil, muy fácil. Tengo que ser sincero. Yo aunque era mucho menor que él, le he visto pocas veces estudiar. Es que era un tío facilísimo. El instrumento que cogía, el clarinete, el saxo… Cuando se presentó a las oposiciones de la Orquesta Municipal de Valencia, en muy poco tiempo cogió el Fagot y a tocarlo de maravilla. Igual le daba que fuese un compositor que otro cualquiera. Y “jazz”, en el saxo también una maravilla.
Antes de marcharme a Madrid, estuve con él en el grupo que teníamos “Xe Quartet” y repito, era un tío facilísimo, para toda clase de música.
– L’Ollería, le quería. ¿Cómo era Liberto?
– Ha sido una pérdida… Yo hoy lo he pasado mal. Lo paso mal sobre todo cuando oigo su música… Es muy fuerte. Lo paso muy mal.
– ¿Liberto era de todos?
– Sí. Y además a mí particularmente me animaba y me ayudaba mucho siempre. Fíjate que nos llevábamos diez años de diferencia, que normalmente no se tiene contacto. En él yo siempre tuve una ayuda moral. Siempre estaba ahí. Mi hermano siempre estaba ahí.
– ¿Qué ha significado para ti la iniciativa de hacerle estos festivales anuales?
– Particularmente me ha gustado mucho. Es una forma de seguir ligado a mi pueblo, ya que venir a las fiestas… una veces puedes pero otras no puedes. De esta manera me apetecerá venir cada año a ver que pasa por aquí, y será una forma de seguir ligado a mi pueblo. La verdad es que cuando me fui de L’Ollería, prácticamente perdí el contacto con todo, menos en unas cuantas personas amigas. Al volver Liberto, volví yo. Volví a tocar en la Banda en certámenes y fiestas. Estoy retornando a mi pueblo de nacimiento. Será una forma de estar aquí cada año. Me tendréis aquí de cuando en cuando, ya que estoy cogiendo cada vez más unión en personas y amigos, unión que antes estaba floja por la distancia, pero que ahora se está fortaleciendo. Sí, me tendréis aquí.
Paco Muñoz.
– Paco, ¿Qué recuerdas tú de Liberto?
– Para mí era una persona que en poco que lo trataras, ya el tenias definido. Una persona de una sola pieza, delante de todos los aspectos musicales, etc. Sabias que era un amigo y que estaba ahí para lo que te hiciese falta aunque estuviera tres o cuatro años sin verle. Yo me he alegrado mucho de que la gente de L’Ollería, se acordase de mí para que hablase hoy de Liberto.
– A Javi le he preguntado, si su hermano era un hombre de todos. ¿Tú crees que fue así?
– Yo pienso que sí. Pienso que era un hombre sin fronteras, muy comprensivo y muy abierto, motivo por el cual tenía amigos allá donde estaba, independientemente de que era un hombre con gran capacidad de trabajo, por que las obras que él ha dejado hechas, no se improvisan. Yo creo que tenía las dos facetas: Un hombre abierto, comprensivo, pero que al mismo tiempo sabía lo que quería. Y conseguía que la gente se ilusionase con las ilusiones suyas.
– ¿Qué me dices de la iniciativa de dedicarle estos festivales anuales?
– Yo me siento pagado. Pienso que la gente sea agradecida y recuerde a quién ha hecho algo por el. Hasta ahora no era normal, no solía pasar. La gente se olvida muy pronto. Que un pueblo tenga la ilusión de recordar en un festival de música a una persona como Liberto, para mí creo que es muy importante y pienso que es muy significativo y habla muy bien de L’Ollería.
Marcos Mompó Mompó
– ¿Qué era Liberto Benet en la Banda de L’Ollería?
– Liberto Benet fue y es, la actual Banda de Música de L’Ollería, la actual Escuela de educandos, la actual forma política musical de la Banda de L’Ollería y es, todo lo que hoy hay en el Centro Musical.
Liberto fue para mí y los músicos de entonces el que nos abrió las puertas del mundo de la música. Hizo que la música nos gustase. Participar y disfrutar desde una marcha de procesión o pasodoble, hasta la obra más complicada.
Trajo una renovación muy grande a la Banda, la cual se puso a la cabeza de toda la Vall d’Albaida”
– Parece ser que este festival va a continuar todos los años. ¿Cómo va a ser esto?
– Desde que murió Liberto, hemos estado buscando un acto musical que llevase su nombre y tuviese continuidad todos los años. Este año ya hemos conseguido realizarlo y por lo tanto es nuestra intención llevarlo a la práctica todos los años.