el Ayuntamiento de L’Olleria a través de las regidorías de Cultura y Patrimonio continúa trabajando para rehabilitar una de las casas más emblemáticas de la localidad, Palacio de los Marau – Casa Santonja, un edificio del S. XVII que tal como ha explicado el concejal de Cultura, Jesús Engo ‘tiene un gran valor histórico y cultural para el nuestro municipio por eso es importante conservarlo. Ahora estamos restaurando las puertas de la entrada que ya fueran reparadas hace 70 años y como consecuencia de esta reparación se añadió un hoja más a las dos que ya existían y que tienen una antigüedad de unos 350 años. En cuanto al material son de madera de pino mobila y de estilo de la zona ya que por la parte de bajo presenta un recubierto de acero que también será restaurat’. Por su parte la empresa local encargada de los trabajos ha comentado que están recuperando la madera original en la medida en que sea posible reparando todos los desperfectos que el tiempo y el uso ha provocado como agujeros y arañazos ya que, tal como ha explicado Jovi Vidal, historiador local, ‘esta casa en un momento determinado fue utilizada como taller de forrado de garrafas por el que llegaran a entrar camiones, de aquí que las puertas estén tan desgastades’. Los trabajos que tendrán una duración de un mes permitirán restaurar una parte de este edificio que tal como ha comentado el concejal de Patrimonio y Turismo, Juan R. Ruano ‘miedo sus características y a pesar de que aún se encuentra en fase de restauración ya se están utilizando algunas de las dependencias ya rehabilitadas, especialmente la primera planta para albergar diferentes exposiciones tampoco olvidamos la que por sus características es una sala que impacta, la sala de las alegorías. Estas pinturas son de alrededor de 1810, que es cuando tenemos constancia que se realizó la intervención artística para decorar la escala y la gran sala del Palacio, siguiendo los cánones de la Ilustración y representante un universo completo en la sala’. Por otro lado, otro de los lugares importantes de la casa es el patio, zona que también es utilizada para albergar entre otros actas, conciertos de música ya que como ha añadido Engo ‘es un lugar precioso que conserva aún los arcos y el huerto posterior. Finalmente, tanto Engo como Ruano han subrayado que ‘este edificio es una buena representación de los muchos atractivos turísticos, artísticos y culturales de nuestro municipio y siempre que organizamos una jornada de puertas abiertas son cientos las personas que no pierden la oportunidad de conocer de primera mano este Palacio que además, en un futuro albergará el Museo del Vidre’
: Inicio » Noticias » Se inicia la restauración de las puertas de la Palacio de los Marau – Casa Santonja