: Inicio » Cultura y Fiestas, Portada » El Coro de la AEM La Nova de l’Olleria, ofrecerá concierto de Navidad

El próximo viernes el coro de la Agrupación Escuela Musical «La Nova» de L’Olleria, ofrecerá el Concierto de Navidad a partir de las 20:15 h en la Iglesia Parroquial Sta. Mª Magdalena

programa

EL CANTO DE LA SIBILA
El Canto de la Sibila es un canto profético que antiguamente se escenificaba
tradicionalmente la noche de Navidad en la Catedral de Valencia. La tradicional representación
de este drama paralitúrgico, que gozó de mucha popularidad, dejó de
realizarse en Valencia con el Concilio de Trento.
Las sibilas era mujeres que se creían inspiradas por los dioses, siempre vírgenes y
profetas, de todas ellas era la Sibila Eritrea la que anunciaba el día del Juicio Final y
la llegada de Jesucristo, entonando una melodía gregoriana, las diferentes parejas que lo
narran.
El Coro interpreta una partitura polifónica a modo de vuelta que se encuentra
recopilada al manuscrito del Cancionero de Gandía conservado en la Biblioteca de
Cataluña.
Según señalan diferentes investigadores, la versión valenciana del canto de la
sibila, recibe influencias de la tradición toledana, sin olvidar sus vinculaciones
con la mallorquina, declarada en 2010 por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la
Humanidad.

1º Parte
EL CANTO DE LA SIBILA
VUELTA interpretada por el Coro:
Iucidii Signum (Al Día del Juicio) …………………………………… ……………….. Alonso
Iucidii Signum (Al Día del Juicio) …………………………………… …………….. Cárceres
AMBA transcritas por José Climent
Al Día del Juicio se pagará nuestro servicio.
COPLAS entonadas por la Sibila:
Un rey vendrá perpetuo vestido de nuestra carne mortal,
del cielo vendrá todo ciertamente, para hacer del siglo juicio.
De una Virgen nacerá Dios y hombre, quien juzgará
a cada uno el bien y el mal en el Día del Juicio final.
Nos mostrarán quince señales por todo el mundo muy generales,
los muertos resucitarán de donde todos temblarán.

2º Parte
VILLANCICOS
El Pastoret ………………………………………… ………… Villancico Tradicional de Valencia
Adeste Fideles ………………………………………… …………………………………. J. Reading
Armonización de José R. Gil-Tárrega
Nochebuena ………………………………………. ……. Villancico Tradicional de Valencia
Armonización de Diego Ramón Lluch
Joya en el Mundo ………………………………………. ……………………………… G. F. Haendel
Traducción A. Martorell
Noche, Plácida Noche! …………………………………….. ……………………… Franz Gruber
Las Barbas de San José …………………………. Arreglo Coral de Diego Ramón Lluch
Natal Africano ………………………………………… …………………….. Lourenço Marcas
Armonización de Marcas Diniz
Convidando está la noche ………………………………………. Juan García de Zéspedes
Guitarras y miembros de la Agrupación Escuela Musical «La Nova»
Pianista Acompañante: David Xaixo
Director: Juan Miguel Terrazas Samper

Noche, Plácida Noche (Franz Gruber)
Esta villancico universal es originaria de Austria y fruto del
desbaratamiento casual del órgano de la parroquia de un pueblo donde estaba
organista Franz Gruber, justamente en la Nochebuena a finales del
siglo XVIII.
Gruber improvisó unas notas sobre un texto que escribió el
vicario de la parroquia. El propio vicario cantó acompañándose con una
guitarra, y el corazón, en boca cerrada hacía la armonía, sustituyendo al órgano.
Nunca pudo imaginar el autor que una improvisación se convertiría
en el villancico más universal y que fuera cantada en todas las lenguas del
mundo.

Noche! Plácida Noche Santa Noche!
Los Pastores han oído
El aleluya que los ángeles cantando
por el mundo la han estado esparciendo:

 

© 2014 Portal de L'Olleria digitalcef.com